El Ministerio de Educación Pública (MEP) anunció que añadieron una nueva especialidad en tecnologías digitales para los colegios técnicos, esto con el fin de mejorar la educación técnica en el país.
Esta nueva iniciativa busca brindar una formación a los jóvenes para que estos puedan desarrollar nuevas habilidades tecnológicas que podrán aplicar sus futuros empleos.
- Te Recomendamos INA abre cursos para mujeres: ¿Cuáles son y cuándo es la inscripción? Nacional

¿Cuál es la nueva carrera?
La nueva especialidad se trata de Configuración y administración de servicios en la nube, también conocida como Cloud Computing, esta se enfoca en proporcionar a los estudiantes conocimientos prácticos sobre la configuración de sistemas en la nube, la administración de plataformas tecnológicas y la resolución de problemas técnicos en entornos digitales como la nube o Cloud.
Este aprendizaje aplicado busca facilitar la incorporación de los graduados en sectores altamente demandados, como los servicios digitales y el comercio internacional.
La incorporación de esta especialidad fue un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER), la Cámara Costarricense de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC).
También empresas como AWS, Microsoft, IBM, GBM, y universidades como Cenfotec y ULatina contribuyeron con su experiencia y validación del contenido curricular con el fin de que el programa se alinee con las necesidades del mercado laboral.
“La incorporación de la carrera de Cloud Computing en los colegios técnicos representa un avance significativo para la educación costarricense. Este esfuerzo conjunto entre el sector público y privado nos permite preparar a nuestros estudiantes con habilidades prácticas y relevantes para el mercado laboral global", explicó Leonardo Sánchez Hernández, Ministro de Educación Pública.
- Te Recomendamos Feria de empleo con más de 800 puestos: ¿Cuándo y dónde es? Nacional
¿Por qué se agregó esta nueva carrera?
La razón por la que se tomó la decisión de ofrecer Cloud Computing dentro de la oferta académica de los colegios técnicos se debe a una alta demanda en el ecosistema exportador y de inversión costarricense por profesionales en tecnologias en a nube.
De acuerdo con un estudio reciente de COMEX y PROCOMER, se indica que más de mil empleos en el país requieren habilidades relacionadas con la administración de servicios en la nube.
A nivel global, datos de MSF Data Sciences basados en LinkedIn predicen que para 2025 se generarán alrededor de 23 millones de oportunidades laborales en este campo, lo que pone de manifiesto la relevancia de esta carrera.
“La incorporación de habilidades en Cloud Computing en el sistema educativo técnico responde directamente a las necesidades del sector exportador y de inversión extranjera directa. Nos permite preparar a los jóvenes para desempeñarse en industrias de alto valor agregado”, destacó Laura López, Gerente General de PROCOMER.
- Te Recomendamos Cuáles días de Semana Santa hay reversibilidad en la Ruta 27 Nacional
¿Qué colegios recibirán esta especialidad?
La configuración y administración de servicios en la nube forma parte del Marco Nacional de Cualificaciones y actualmente tres colegios técnicos ya imparten esta nueva especialidad como parte de un plan piloto:
- CTP Uladislao Gámez Solano.
- CTP Industrial de Calle Blancos.
- CTP de Puriscal.
Para 2026, se espera que esta oferta académica se extienda a más instituciones educativas en el país.
- Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de TELEDIARIO; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
-